12 de diciembre de 2013

CIENTÍFICOS DE BÓSTONES

Esa regla que no es y esa regla que es.
El mensaje no será el mensaje será a tu manera.

La estructura comienza con los cuantíficos simplificadores. Los métodos son los siguientes explícitos a continuación. Antes una aclaración importante: es recomendable, previo a comenzar la teoría, tener leídos los tomos 345, 674, 675, f34, tt4, y el último escrito por William Elmás Pelotuduinteligente.
En los siguientes párrafos se expondrán las técnicas.
Primero observar. Alternativamente, siguiendo el manual y su norma, detallar continuamente los fenómenos vistos con sus respectivas derivaciones. Prevenir el conflicto.
Acto seguido, resolver. ¿Y si no quiero tomar el manual?.
Acto seguido, resolver. ¡Y si no quiero fenómenos!.
Acto segui... -Esa no es mi regla-
Y qué tal si esto no sería lo bueno y lo bueno sería lo otro y los otros creerán que esto es bueno y entonces creerás que es bueno ya que otros piensan que loés y el gigante lo impone. ¡Y entonses las reglas se conformarían de tal medida desmedida a nuestro cuerpo, corasón, y amigas!, ¿y quién es ese gigante?. Ese gigante plasmado como esencia, inútil, insertado, atrós, desvastador, cruel, el gigante de las cosas con las cuales creyemos correcta pero no losón. Esa norma. Dicen que hay símiles nuestras personas detrás de aquel jigante de la norma. Y disen mui cierto. Por sierto, ¡ya no quiero seguir, hoy renuncio a todo esto! Mañana también. Me quito al jigante dencima y soy más felis al descubrir la realida o mi realida o tu realida o sacar la realida y cambiándole el nombre a las margaritas.

Acto seguido, no hay.

21 de noviembre de 2013

¿QUIÉN ES ESE SEÑORITO?

El acabado de la esquina, el más jovencito, sí, ¿quién es?.
El plumín ahora sin tinta, escribió sobre mí sus marcas de amor. ¡Linda firma tenía el degenerado!
Y me pregunto quién es cuando me tropecé en los cementos inmundos con la bestia del placer. Arrogantes del planeta. Y ahí se me entregó como el sol al cielo, natural y lógico. Y me quemó con sus rayos, con sus fulgores internos que deleitaban mi cielo lleno de su brillo.
Mis nubes gemían del placer y el sol seguía agitándolas ¡cómo quema el sol en la tarde!. Mi señorito, mi sol.
Mi cielo satisfecho ahora y el sol oculto, en la tierra estamos.


18 de noviembre de 2013

ESA PAJERA

Y ahí estaban esos tres
Ridículos. ¡Atrévanse a tocarme, atrévanse!, no pienso negarme a ustedes.
Embriáguenme, expandiéndome a la deriva. Esa deriva del sol, en donde solo los célebres llegamos. La celebridad de la lujuria sea nuestra. ¡Qué así sea!
No delaten de mí. Quiero estar secreta.
Y sigan, pónganme en el altar de rodillas. Que el mar que desaten sobre mí no sea leve, ¡esmérense!, y que sea sobre mi rostro. Llénenme con su fortaleza blanca.
Los veo sentados con la mirada en la nada, y los miro. Son los canelas. Bellos de paseo, sentados hablando entre sí, sonriendo y atolondrados en mi corazón, en mi lecho secreto que los aguarda y los quiere para sí.
¡Paren ante mí!. Espérenme que voy a buscarlos.

11 de febrero de 2012

Hola, vengo a escribir. (simple confesión)

Hace tanto que no publico entradas en este blog, como en ningún lado. La desaparición mía de Internet, debo admitir, causó algo, una especie de represión dentro de mi. Es que sentía que nadie me podía leer cuando escribía en papel, aunque es hermoso escribir con la pluma; que causa la sensación extraordinaria, como todas aquellas cosas que las hacemos unos mismos, causa orgullo, placer, gratificación. La diferencia era que, el papel solo se quedaba arriba del escritorio, o abajo de la cama, debido a que no tenía a quien mostrárselo, ni donde publicarlo.
 Ahora me siento rara leyendo mis antiguas publicaciones... no sé, siento que me avergüenzan. De todas maneras, estuve escribiendo un libro, que lo empecé en septiembre de 2.010, cuando un terrible dolor no se apiadó de mi e hizo que mis lágrimas y penas las pasara a un libro muy poco triste, o quizás algo o nada. La cuestión es que empecé ese libro y jamás lo terminé, hace un año que no toco la pluma y quiero empezar a sentir las gotas de tinta dibujando laberintos de letras y confusiones.
 Invito a quien sea a leer esto, espero terminar mi librito, algún día, algún día.
 



Espinaca.

11 de agosto de 2010

El instinto de ella.

Ella seguía por las calles lluviosas con la mirada perdida pensando qué cosa nueva podría hacer. Se aburría en su soledad por esa razón salió a la calle a ver si existían otras cosas además de expresarse mediante la pluma.


Caminaba y caminaba hasta que en ese suspiro de desesperación le apareció un sueño. ¿Cómo sería un sueño que se puede ver y tocar? No lo sabía hasta ese entonces. Tocó al sueño y era verdadero.

-¿Quieres entrar en mi? Le preguntó el sueño, en una imágen de tempestad. Una tempestad que sólo ellos conocían en una profunda ansiedad que ella provocaba.

-Si entro no sé adónde iré. Me gusta lo atroz, lo áspero; sé que a todos no les gusta, pero no puedo ignorar mis instintos. Mi fuerza original es esa. Quiero intentar cambiarlos, los voy a cambiar. Me siento rara.

-Si eliges irte nunca podrás entrar en mi, ni ver mis profundidades que conoces y que no han sido descubiertas.

-No entiendo, no estoy segura.

-Tu decides.

-No quiero entrar. Te puedes ir, adiós.

El sueño de ella se iba perdiendo a lo lejos, de un color penoso y vacío. Los sueños son así, los ignoras y se van.

Mientras caminaba por las calles nubladas, de pronto aparece un cielo azul, sin nubes, y con colores penosos a lo lejos, pero bien a lo lejos. A ella le gustaba lo atroz, los colores despejados no le significaban nada.

Llegaba a su sitio con la mente ignorada. Las preocupaciones y presiones las iba a cambiar a gusto de los demás, sólo para gusto ajeno, sin ningún tipo de gusto personal, instintivo.

Su vida estaba como el día aquel, lindo por fuera, pero penoso en lo profundo.

Los ajenos notaban el cambio. Ellos sabían que lo atroz era su pasión, lo que a los demás no les gustaba o espantaba, a ella le encantaba. Esa era su magia. Era.

Sin embargo, los mismos ajenos se dieron cuenta que no era el cambio perfecto ni bueno. ¿Y su magia?, la igualdad a ellos chocaba un triste y brutal desencuentro después de un tiempo. Al principio era todo lindo, luego, la pérdida de pasión hacia lo que "le gustaba" era muy notable. Tristemente la necesidad de encontrar aquel sueño que perdió en su profundidad interior, iba aumentando de acuerdo su pureza iba bajando hasta que era nada.

El sueño no aparecía.

Los ajenos, al verla cambiada e infeliz decidieron dejarla. Ella estaba verdaderamente sola. Ella había confundido lo raro con la soledad. Ella mezcló lo diferente con lo normal. Ella ignoró su sueño y ahora se va.

Extrañaba lo atroz, y se dijo así misma: ¿quién soy ahora? No sé quién soy, pero sé que no voy a cambiar nunca más mi interior atroz y áspero. Aprendí que la escencia es lo que hace a una persona especial y no lo que es igual.

Mientras estaba en una habitación de su sitio sintió la necesidad de tomar su pluma y volcar su atrocidad allí. No aguantó más y escribió todos sus pensamientos y arrepentimientos.

El sueño apareció, no hizo preguntas y ella entró y se encontró con su instinto. Los ajenos al darse cuenta de lo valiosa que era la siguieron en su sueño. El sueño se aleja de la mano con ella y feliz en su atrocidad.

6 de agosto de 2010

Carta abierta a María. (como vos vivís en la vida, va ir a la vida)

Los días siete de agosto se celebra un día especial, mágico y diferente. Porque todos los días son días para recordarte. Cada vez que cocino me acuerdo de vos, cada vez que me pongo triste y tengo esas "crisis existenciales" me acuerdo de vos y se va toda angustia e inseguridad. A veces veo a aquellas personas y tienen una madre tan común y no la disfrutan, son tan normales... Hablando de normalidad, ¿qué es la normalidad, Mami? Siempre quise hacerte esa pregunta, pero no llegué a tiempo para hacertela. Tu respuesta debió haber sido bien sabia, como vos.
 Ay... ahora se me vienen esos recuerdos, como cuando tomabas seven up y lo hacías de una manera, tan... tan... Era algo tan sencillo y tan pequeño, pero vos hacías todo con tanta alegría, con tantas ganas. Imaginate, hasta cuando bebías algo lo hacías bien. Mami, mi mamá María, si estuvieses acá te compraría todos los dulces que vos quieras!! Te escucharía todo lo que quisieras!! Te enseñaría todo lo que querías que te enseñe!!. Te preguntaría todo lo que quisieses!! Te diría y lo gritaría que te amo y que me dejaste la enseñanza más grande que una persona le puede enseñar a otra, la esperanza, la lucha... el amor por la vida.
 Ay, mi mamá María... ¿te conté que estoy escribiendo una novela? y ya sabés para quien es... para vos, claro.
Mami, estás tan viva sobre nuestras vidas, y estoy segura que esta noche Claudia va a llorar, va a llorar por la emoción de haber tenido una maddre como vos... No me salen las palabras, mami. Estoy tan emocionada y un poquito triste, porque tengo unas ganas tremendas de abrazarte... Mami, no sé si nos volveremos a ver, pero te habrás dado cuenta que la casa está tan distinta... Hace falta un toque de María en ese hogar que alguna vez fuiste la reina y ahora solo quedaron tus leyendas.
 Prometo ser feliz y vivir hasta el límite.

Te amo, María......


PD: encontré tus cosas de repostería y las tengo guardadas en mi armario.... (para cuando me case y tenga hijitos voy a poder enseñarle las recetas de su abuela). TE AMO!.

31 de julio de 2010

María entre los colores y el universo.

María se esfuma entre los colores, mirando los rostros de su vida.
María se acuerda de aquella vez que soñó con un primer beso y la primera vez que llegó a concretarlo.
María recuerda la primera vez que lloró por amor.
María se pasea entre los recuerdos más satisfactorios de su corta y larga vida.
María, se asoma y mira tras la puerta que la espera. Deseando poder entrar, pero quiere salir después.
María se pregunta por qué está perdiendo la memoria.
María sueña con ser madre viva.
María sueña con dejar huella en sus hijos.
María sueña... sueña... sueña.
María percata que nunca podrá regresar.
María se apena de las cosas que no pudo hacer.
María se alegra de las mejores virtudes de su vida.
María se opone a dejar y lucha contra lo que no se puede luchar.
María se hace fuerte y tenaz.
María dice que "hoy no".
María se juega la última carta.
María, no se rinde.
 Sobre el costado de María se encuentra un papel "El límite es la vida" y por el otro papel de su otro costado "El límite se termina". Ella quiere los colores y el universo. Ella quiere vivir. Ella lucha.

La habitación se llena de personas. Suena el teléfono de su casa, sus camaradas se enteran de lo sucedido.
María cierra los ojos y se dirige hacia el color más nostálgico.
María se asoma y deja de respirar.